jueves, 30 de junio de 2011

LA CASA DEL TESORO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA

Introducción:

 Haz visitado alguna vez la República Dominicana? Seguro que sí. Sabes que existen provincias en toda la región  y que son todas variadas? en esta actividad vamos aprender algunas cosas  sobre la República Dominicana y sus costumbres, es un  maravilloso territorio con personas de talento, para realizar diversas laborales en su entorno.

Preguntas:

1) ¿Cómo fue declarada la República Dominicana?
2) ¿Dónde esta localizada la República Dominicana?
3) ¿Quien descubrió а la República Dominicana?
4) ¿Cual es la capital de la República Dominicana?
5) ¿Cuántas provincias tiene la República Dominicana?
6) ¿Que tipos de provincias conoces?
7) ¿Cuál es la provincia de la República Dominicana?
8) ¿Dónde esta situada la República Dominicana?
9) ¿Cuántos parques tiene la República Dominicana?
10) ¿Cómo esta dividida la República Dominicana?
11) ¿Mencione los nombres de cada provincia de la República Dominicana?
12) ¿Cuántos millones cuadrados tiene la República Dominicana?
13) ¿En qué provincia de la República Dominicana se encuentra la “Puerta de la Misericordia”?
14) ¿Qué tipo de actividad se práctica en la República Dominicana?
15) ¿Con Cuáles zonas turísticas cuenta  la República Dominicana?

Recursos:

www.logitour-repdom.com/geografia-republica-dominicana.html
La  República Dominicana

www.jmarcano.com/mipais/geografia/.../index.html

República Dominicana? ¿Qué tamaño tiene la isla?

La gran pregunta:

Ahora piensa en todo lo que has aprendido sobre la República  Dominicana  intenta contestar a la siguiente pregunta Por qué la República Dominicana  es importante para los ciudadanos Dominicanos?

Vivencia de la ciudad Satelite



martes, 28 de junio de 2011

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                        

jueves, 23 de junio de 2011

EL ARTE DE SER MAESTRO

Ser maestro es un arte, una profesión y una vocación. Un arte porque cada grupo, cada niño, necesita una variación, un ajuste y una atención personal, que exige sensibilidad, flexibilidad y originalidad.
Una profesión porque debe saber quienes son los niños y cómo se desarrollan, y, además, debe saber de lecto-escritura, matemáticas, ciencias etc.. Debe conocer muchas estrategias y metodologías y tener clara su visión de mundo y su rol como maestro.
Pero, más allá de esto, tiene que tener la vocación necesaria para visualizar que su trabajo es contribuir a la formación de una personita que debe enfrentar sus propios retos y aprendizajes, que llega a la escuela con su alma, corazón, mente y espíritu dispuesto a ser lo mejor. De cada maestro depende, dentro del medio escolar, cuánto avanza, y cuándo aprende cada niño en todos los aspectos de su desarrollo: físico, intelectual y socioemocional

EDUCACIÓN EN LA REPÚBLICA DOMINICANA



De acuerdo con la Ley General de Educación N° 66-97, aprobada el 9 de abril de 1997, la cual ha sustituido a la ley 2909 del año 1951, la educación inicial está organizada en tres ciclos: el primero atiende al grupo de edad de hasta 2 años; el segundo, el grupo de 2-4 años; y el tercero el grupo de 4-6 años. La educación inicial no es de carácter obligatorio con excepción del último año.
La educación básica es obligatoria, atiende a la población del grupo de edad 6-14 años y tiene una duración de ocho años, organizados en dos ciclos de cuatro años cada uno.
La educación media no es obligatoria, aunque es deber del Estado ofrecerla gratuitamente. Atiende al grupo de edad 14-18 años y está organizada en un tronco común de dos años de duración y tres modalidades de dos años de estudio que ofrece tres diferentes opciones: general o académica, técnico-profesional (sector industrial, agropecuario y servicios) y artística.
Cada estudiante acumula calificaciones parciales, otorgadas sobre la base de las actividades realizadas durante el proceso: participación en clase, reporte de lecturas, proyectos, informes, trabajos en grupo, investigaciones, etc. Si el estudiante no alcanzara por lo menos 70 sobre 100 puntos en alguna asignatura, va a pruebas completivas.1

LA AUTOESTIMA.

Puede definirse la autoestima como el sentimiento de aceptación y aprecio hacia uno mismo, que va unido al sentimiento de competencia y valía personal. El concepto que tenemos de nosotros mismos no es algo heredado, sino aprendido de nuestro alrededor, mediante la valoración que hacemos de nuestro comportamiento y de la asimilación e interiorización de la opinión de los demás respecto a nosotros. La importancia de la autoestima radica en que nos impulsa a actuar, a seguir adelante y nos motiva para perseguir nuestros objetivos.
Las personas con alta autoestima se caracterizan por lo siguiente:
  • Superan sus problemas o dificultades personales.
  • Afianzan su personalidad.
  • Favorecen su creatividad.
  • Son más independientes.
  • Tienen más facilidad a la hora de tener relaciones interpersonales.
Cuando tienes una autoestima alta, te sientes bien contigo mismo; sientes que estás al mando de tu vida y eres flexible e ingenioso; disfrutas con los desafíos que la vida te presenta; siempre estás preparado para abordar la vida de frente; te sientes poderoso y creativo y sabes como " hacer que sucedan cosas " en tu vida.
Las personas con una baja autoestima:

v     Falta de credibilidad en sí mismo, inseguridad.
v     Atribuir a causas internas las dificultades, incrementando las justificaciones personales.
v     Desciende el rendimiento.
v     No se alcanzan las metas propuestas.
v     Falta de habilidades sociales adecuadas para resolver situaciones conflictivas (personas sumisas o muy agresivas).
v     No se realizan críticas constructivas y positivas.
v     Sentimiento de culpabilidad.

¿CÓMO MEJORAR LA AUTOESTIMA?
Es necesario conocer cómo funcionamos, es decir, cuáles son nuestras fortalezas y aspectos positivos y cuáles son nuestras limitaciones. A partir de esta valoración, decidiremos qué aspectos deseamos mejorar y cuáles reforzaremos. El plan de acción para cambiar determinadas características debe ser realista y alcanzable en el tiempo (por ejemplo, la edad que tenemos es inamovible, la altura es otro factor poco variable a determinadas edades, etc.). Es decir, tenemos características que tendremos que aceptar y con las que convivir, intentando sacar partido y ver su aspecto positivo.

 

Agua potable

Al agua que puede ser consumida sin restricción. El término se aplica al agua que cumple con las normas de calidad promulgadas por las autoridades locales e internacionales.
En la Unión Europea la normativa 98/83/EU establece valores máximos y mínimos para el contenido en minerales, diferentes iones como cloruros, nitratos, nitritos, amonio, calcio, magnesio, fosfato, arsénico, entre otros., además de los gérmenes patógenos. El PH del agua potable debe estar entre 6,5 y 8,5. Los controles sobre el agua potable suelen ser más severos que los controles aplicados sobre las aguas minerales embotelladas.
En zonas con intensivo uso agrícola es cada vez más difícil encontrar pozos cuya agua se ajuste a las exigencias de las normas. Especialmente los valores de nitratos y nitritos, además de las concentraciones de los compuestos fitosanitarios, superan a menudo el umbral de lo permitido. La razón suele ser el uso masivo de abonos minerales o la filtración de purines. El nitrógeno aplicado de esta manera, que no es asimilado por las plantas es transformado por los microorganismos del suelo en nitrato y luego arrastrado por el agua de lluvia al nivel freático. También ponen en peligro el suministro de agua potable otros contaminantes medioambientales como el derrame de derivados del petróleo, lixiviados de minas, etc. Las causas de la no potabilidad del agua son:
  • Bacterias, virus;
  • Minerales (en formas de partículas o disueltos), productos tóxicos;
  • Depósitos o partículas en suspensión.

miércoles, 22 de junio de 2011

RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN EL AULA. LA AMENAZA




Análisis de un caso real en el nivel medio


Un alumno de quinto año es aplazado trimestralmente. La situación es la siguiente: un alumno al que llamaremos Mariano desatiende a las clases, no entrega los trabajos prácticos en las fechas acordadas (ni grupales ni individuales), se ausenta durante la evaluación y durante la recuperación.

 El día de cierre de trimestres, la profesora no tiene ninguna calificación numérica, excepto un 1(uno) conceptual que refleja que ha desatendido a las clases y no ha cumplido con los objetivos mínimos. El día de la entrega de notas, Mariano también está ausente. La profesora se ve en la obligación de pasar la nota, aún sin hablar con él.

A la semana siguiente, mientras la profesora está dando clase en otro curso, un grupo de compañeros de Mariano amenaza a la profesora respecto a que revise la calificación trimestral. La profesora responde que no es el momento de hablar de eso. Se produce una situación violenta y de descontrol. Los alumnos, se masifican y comienzan a gritar. No hay autoridades. La docente logra hacerlos salir del aula y retomar la clase con el otro grupo. Pero finalmente, arrojan un papel por la ventana con un mensaje: "si no le sacás el uno a Mariano, la vas a pasar mal".
Cabe destacarse que Mariano no estaba dentro del grupo masificado, y que la petición tenía el tono jocoso de una broma pesada, entre chicos de un quinto año. Sin embargo, la nota anónima enviada por escrito, hizo que la situación pasara a mayores.

Naturalmente, Mariano fue el primer sospechoso. Sin embargo, había razones para considerar que la irracional demanda no había sido iniciativa de él, sino por el contrario un actitud inmadura de parte del grupo que, impulsado por la impunidad que otroga el anonimato, no supo medir consecuencias.

Análisis del conflicto:

El conflicto descrito, resulta complejo ya que en el se observan dos problemáticas superpuestas. Por un lado, el alumno que fracasa, tanto respecto a su rendimiento como respecto a su comunicación con el docente y con el resto del grupo, y por el otro, el del grupo de clase que utiliza la situación como desencadente para dar espacio a una situación violenta a través de recursos intimidatorios dirigidos al docente: "Alumnos y docentes: No saben. No pueden decir en qué momento se volvieron enemigos." (Percia, 1994).

Abordaremos pues el análisis de estos dos conflictos, así como también las relaciones que se establecen entre ambos.

1. El conflicto grupal:
La clase, es un grupo y por lo tanto, es de vital importancia para el pedagogo contemplarla desde la perspectiva de la psicología colectiva. "Una clase es en efecto, una pequeña sociedad en la que los alumnos piensan, sienten y actuan de distinto modo que cuando se hallan aislados" (Durkheim, 1911, citado en Filloux, citado en Percia, 2000:91), en efecto, la clase en forma grupal se expresa amparándose en el anonimato. Esta actitud, en nuestra opinión puede ser analizada a través de dos diversos niveles de lectura. Aparentemente, un primer nivel, el grupo buscaría agredir al profesor para lo cual utilizarían como factor desencadenate la situación académica de Mariano. En un segundo nivel, la actitud del grupo era una agresión encubierta al propio defendido que terminó, a fin de cuentas siendo el principal perjudicado por el acontecimiento.

2. El conflicto individual:
El principal problema del fracaso escolar de Mariano no fue ni la falta de estudio, ni la falta de compromiso. Ni siquiera otro tipo de problemas intelectuales o afectivos. EL problema escencial fue la carencia de comunicación. Comunicación con la profesora, por estar ausente de las clases, ausente en las instancias de evaluación y ausente incluso en el reclamo y finalmente "ausente también respecto a la relación respecto a sus pares ya que se vio innecesariamente involucrado en una situación que perjudicándolo directamente, no había iniciado ni promovido, pero sin embargo, lo tenía por principal protagonista.

Abordaje del conflicto:
"Para poder intervenir en situaciones de grupo quizá sea necesario pensar el ideal de transparencia de la comunicación" (Percia, 2000) La frase nos sugiera una clave para abordar el problema. Efectivamente, la comunicación es lo que permite ajustar los diferentes puntos de vista, integrarlos, y hallar una solución.

1. Conflicto grupal:
Todo discurso es indirecto (Deluze, Giles y Guattari, 1994). De algún modo, esto parece sugerir que los mensajes no se tranfieren linealmente. De lo contrario, múltiples variables construyen una autopista en donde hay puentes y hasta cruces. En el caso del conflicto grupal que estamos analizando, deberíamos preguntarnos cual es mensaje que esperaba transmitir el grupo con la agresión puesta en evidencia hacia la profesora, tomando como excusa la situación acadmémica de un compañero. El grupo, actuando como un teléfono descompuesto, hacía ecos de un reclamo cuyo principal interesado parecía evadir. Ahora bien, cabe preguntarse cuál era para el grupo el principal objeto de agresión, si el docente o Mariano, ya que, naturalmente, hay diferentes formas de decodificar el mensaje.

"La complicidad es un componenete del diálogo" (Percia, 2000). Es interesante observar que el la descripción del conflicto hay un componente lúdico que no debe ser minimizado. En efecto, cuando los alumnos fueron invitados al diálogo, se defendieron diciendo que era una broma. Y posiblmente lo era, teniendo en cuenta los códigos que se habían puesto de moda en cierto sector de la escuela. Sin embargo, se trataba de un juego que trasgredía normas de convivencia oportunamente acordadas, y por sobre todo, pasaba por alto la problemática del principal involucrado.

¿Cómo abordar el conflicto grupal?

Principalmente, invitando al grupo a reflexionar sobre lo sucedido. ¿Por qué eligieron el anonimato para expresar lo que sucedida? Si se trataba de una broma, ¿por qué la broma tomó forma de amenaza? ¿Por qué nadie consideró las consecuencias que tal acción podrían ocasionarle al compañero? Los relatos, se superpondrán seguramente. En nuestra opinión, lo importante sería generan un clima distendido pero que no se pierda el centro de la problemática abordada.

Finalmente, diremos que también hemos planteado que, pese a las posibilidades preventivas, una buena propuesta para resolver el conflicto, una vez que éste se ha presentado, sería la propuesta de una instancia de mediación, que le permitiera al grupo analizar la problemática desde diferentes perspectivas.

2. Conflicto individual:
Las dificultades de Mariano para satisfacer los requisitos necesarios para aprobar la materia, no hubiesen llamado excesivamente la antención en el curso. De hecho, es bastante recurrente, que esto suceda con alumnos que cursan quinto año, en el último trayecto de la secundaria. La evasión del estudiante a dialogar con la docente, la pasividad ante la cual sus propios compañeros, inician una demanda violenta e intimidatoria, confluyen en una actitud indiferente.
A menudo, este tipo de conflictos, parecen afectar más a los docentes que a los alumnos. 

Invitado al diálogo, Mariano se excusa respecto a su incumplimiento alegando alguna situación familiar, cuando nunca antes había mencionado problema alguno. Sin embargo, lo que más le preocupa, en diálogo con la docente que lo ha aplazado, es explicar que no ha tenido participación alguna en la "amenaza" instrumentada por el resto del grupo.

Es difícil abordar preventivamente este tipo de fracasos escolares, puesto que la falta de interés y motivación por parte de un alumno que se siente ya, fuera del secundario es notablemente ambivalente. En primer lugar, Mariano aparece indiferente frente al proceso de enseñanza aprendizaje y su reacción es más por el conflicto social que por su situación académica. Sin embargo, ambos están relacionados, porque su pasividad hacia el estudio puede verse paralelamente también en relación a su vínculo con sus compañeros. Y en segundo lugar, el fracaso en alguna materia, indirectamente, prolonga la dependencia con la institución escolar que habrán de abandonar en breve para poder asumir el desafío de los estudios superiores.

¿Cómo abordar el conflicto del alumno?

Es importante que tanto los docentes como los alumnos se encuentren contenidos dentro de la institución. En efecto, a menudo los docentes parecen más preocuparse por los fracasos escolares de los alumnos que los alumnos mismos. De este modo, deberían existir siempre espacios para el diálogo que pudiesen generar espacio para la reflexión que se anticipe a este tipo de conflictos.
G.C.

martes, 21 de junio de 2011

CONTAMINACIÓN AMBIENTAL

                 

QUE ES LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL

Se denomina contaminación ambiental a la presencia en el ambiente de cualquier agente (físico, químico o biológico) o bien de una combinación de varios agentes en lugares, formas y concentraciones tales que sean o puedan ser nocivos para la salud, la seguridad o para el bienestar de la población, o bien, que puedan ser perjudiciales para la vida vegetal o animal, o impidan el uso normal de las propiedades y lugares de recreación y goce de los mismos. La contaminación ambiental es también la incorporación a los cuerpos receptores de sustancias sólidas, liquidas o gaseosas, o mezclas de ellas, siempre que alteren desfavorablemente las condiciones naturales del mismo, o que puedan afectar la salud, la higiene o el bienestar del público.                                                                                               

                 

        TIPOS DE CONTAMINACIÓN AMBIENTAL

Contaminación del agua: es la incorporación al agua de materias extrañas, como microorganismos, productos químicos, residuos industriales, y de otros tipos o aguas residuales. Estas materias deterioran la calidad del agua y la hacen inútil para los usos pretendidos.
Contaminación del suelo: es la incorporación al suelo de materias extrañas, como basura, desechos tóxicos, productos químicos, y desechos industriales. La contaminación del suelo produce un desequilibrio físico, químico y biológico que afecta negativamente las plantas, animales y humanos.
Contaminación del aire: es la adición dañina a la atmósfera de gases tóxicos, CO, u otros que afectan el normal desarrollo de plantas, animales y que afectan negativamente la salud de los humanos.    

                       CAUSAS 

• desechos sólidos domésticos
• desechos sólidos industriales
• exceso de fertilizante y productos químicos
• tala
• quema
• basura
• el monóxido de carbono de los vehículos

• desagües de aguas negras o contaminadas al mar o ríos   


                                                                                                                         


miércoles, 15 de junio de 2011

La utilización segura y educativa de internet en las escuelas. Guía para docentes.

La utilización segura y educativa de internet en las escuelas. Guía para docentes.

internet es una valiosa y espansiva ret de la
información,cuyo contenido no esta regulado
sin orden ni concierto verdades con informa
ción valiosa.También incluye oleada de página
pornográficas violencia material politica
mente peligrosa surge a menudo de forma
inesperada.

Los jovenes descuidan otros aspectos de su
vidas tales como,comer y dormir.Esto se refiere especialmente a aquellos que participan en juegos, red y sala de chat y a los que se describen viviendo en un mundo de fantasia. Donde adoptan aspectos de si mismos en relación con los demás.

Una de las mejores preocupaciones que la investigación a puesto en evidencia con relación al profesorado español es la perplegidad y la confución erroneas que experimenta con respecto a la importancia educativa de las TIC, para ayudar a peliar esta necesidad se proponen las siguientes guías sobre contenidos y estrategias.
LA utilización y formación cuya finalidad es constribuir a lograr un empleo mas seguro y educativo de internet

EL COLERA Y MEDIDAS DE PREVENCION

¿Qué es el cólera?

El cólera es una enfermedad bacteriana que afecta el tracto intestinal. Lo produce un germen llamado Vibrio cholerae. Si bien sólo unos pocos casos son detectados al año en los Estados Unidos, hay informes de niveles epidémicos de cólera en algunos sitios de América Central y del Sur.

¿Quiénes contraen el cólera?

Mientras que el cólera es una enfermedad rara en los Estados Unidos, las personas con riesgo de contraer la enfermedad incluyen aquellas que viajen a países en los que se presentan brotes y las personas que consumen mariscos crudos o mal cocinados de aguas tibias costeras, sujetos a la contaminación por aguas negras. En ambos casos, el riesgo es pequeño.

¿Cómo se disemina este germen?

El germen del cólera se transmite a través de la materia fecal. Se contrae al consumir alimentos o beber agua contaminados por la materia fecal de una persona infectada. Esto ocurre con mayor frecuencia en países subdesarrollados que carezcan de abastecimiento apropiado de agua y eliminación adecuada de aguas residuales.

¿Cuáles son los síntomas del cólera?

Las personas expuestas al cólera pueden presentar diarrea, vómitos y deshidratación leves o graves. En general, no presentan fiebre.

¿Qué tan pronto aparecen los síntomas?

Los síntomas pueden surgir de unas pocas horas a cinco días después de la exposición.

¿Cuál es el tratamiento para el cólera?

Debido a la deshidratación rápida, resultado de la diarrea grave, el reemplazo de los líquidos por vía oral o intravenosa es crítico. También se utilizan antibióticos, tales como la tetraciclina, para acortar la duración de la diarrea y eliminar los gérmenes en las heces.

¿Existe una vacuna para el cólera?

Hay una vacuna disponible, la que se suele recomendar para las personas que viajen a ciertos países del extranjero en donde se presenta el cólera. Sin embargo, la vacuna ofrece solo una protección parcial (50%) durante un período corto (de dos a seis meses). Algunos médicos opinan que las personas que viajan al exterior casi nunca contraen el cólera y que el uso de la vacuna actual no se justifica.

¿Cómo se puede prevenir el cólera?

La medida preventiva más importante es evitar el consumo de alimentos sin cocinar o de agua en los países del extranjero en que se presenta el cólera, a no ser que se sepa que son seguros o hayan recibido un tratamiento adecuado.

EL USO DEL MURAL

El Periódico mural


Un mural, cartel o póster, en el contexto didáctico, es un pliego de cartulina o una tira de papel continuo, que fijado a la pared del aula, presenta una serie de contenidos didácticos de una manera gráfica y visual con el objeto de dejar constancia de forma permanente de esa información. 

Algunas de las técnicas que se pueden usar en la elaboración de un mural son las siguientes:
• Técnica del collage: la técnica del collage es una técnica pictórica que consiste en pegar sobre la cartulina diferentes materiales. Esta técnica está indicada para la representación visual y artística del contenido, tomando la imagen, el color y las diferentes texturas como principal argumento para presentar la información.
 • Técnica periodística: esta técnica consiste en usar la cartulina como si fuera un periódico de gran formato, representando cada una de las informaciones en forma de noticia a una o varias columnas, acompañada de titulares, cabeceras, subtítulos e ilustrada por fotografías o dibujos. Esta técnica está indicada para representar la información donde el contenido textual tenga mucha importancia, siendo el contenido gráfico un apoyo visual que ilustre la información escrita.
• Técnica esquemática: esta técnica trata de representar la información en forma de esquema gigante. Esta técnica está indicada para representar información relacionada con la división en categorías del contenido y donde estas categorías tienen una relación jerárquica entre sí. También está indicada para representar información en forma de mapas conceptuales.
• Técnica publicitaria: esta técnica trata de representar la información en forma de cartel publicitario, usando para ello mensajes muy cortos y gráficos muy impactantes o visuales. Esta técnica está indicada sobre todo para el desarrollo de contenidos más actitudinales y más relacionados con los valores, actitudes o normas.
Evidentemente, estas técnicas que hemos descrito no agotan las posibilidades y por supuesto, lo fundamental es que sea el propio grupo el que escoja su estilo y lenguaje a la hora de representar la información.

Es un medio de comunicación que regularmente se elabora  por los propios alumnos con la guía del maestro y emplea una temática variada. Aunque generalmente se utiliza para dar a conocer efemérides, las potencialidades del mismo abarcan otros tópicos, como la transmisión de tradiciones y costumbres, del arte, la cultura y los valores entre otros.

El periódico mural es una herramienta importante para propiciar la cooperación, la comunicación, el liderazgo y el trabajo en conjunto. Es un medio de comunicación alternativo ante otros medios de comunicación que al ser elaborado por profesores, alumnos y trabajadores de la propia comunidad escolar, sintetiza los logros e intereses específicos.

El periódico es una fuente para estimular la cooperación y las relaciones humanas en un grado escolar o en el establecimiento educativo. Satisface esencialmente la necesidad de expresión del alumno y en forma específica contribuye a formar el hábito de la correcta expresión escrita.

El periódico mural es un medio de comunicación visual que permite conocer los sucesos o acontecimientos de actualidad reciente y permanente, así como expresar los conocimientos y puntos de vista de los alumnos, sobre asuntos relacionados con la vida del colegio y de su comunidad.

Ahora bien, la misión del docente en este ámbito radica en el hecho de dar a conocer a sus alumnos la información pertinente y las pautas necesarias para que puedan llevar a cabo las labores de planificación, recolección de material, redacción de los textos, diseño y evaluación de su periódico mural.

El uso de los murales, carteles o pósters en el aula está relacionado con la representación gráfica de la información con el fin de facilitar su comprensión, memorización y recuerdo.Cuando los carteles ya están hechos, el uso de los mismos consistirá en apoyarnos en ellos para ilustrar nuestra explicación, acompañar nuestras palabras con un componente más visual y dirigir la atención del alumnado hacia ellos en aquellos momentos en que necesitemos retomar dicha información. Cuando los carteles los elaboramos en clase como parte de las actividades de aprendizaje, el uso de los mismos consistirá en facilitar a los participantes una estrategia para construir su propio aprendizaje a partir de una actividad que implica su compromiso y participación en la misma.

El periódico mural tiene un triple propósito:

-Establecer contacto con la gente que recibe los mensajes.
-Estimular la lectura de quienes se detienen a mirarlo.
-Motivar la participación de los alumnos y profesores en la elaboración de nuevos contenidos para el periódico.


Para ello, necesitamos una serie de materiales, tales como:

-Tablero base, que puede ser de cartón, madera, tecnopor, etc. Con respecto al tamaño, suele ser de 1m. de alto por 1.50m. de largo. Se utiliza en posición horizontal para facilitar la lectura. Éste puede ir colgado en la pared con dos argollas.

-Útiles de escritorio, tales como papel, recortes de periódicos y revistas, resaltadores, reglas, lápices de colores, plumones, goma, chinches, alfileres, cinta scotch, tijeras, etc.

Además, fotografías, gráficos, dibujos y caricaturas que pueden ser utilizadas en el periódico.

El periódico mural debe ser colocado en un lugar accesible para todo aquél que quiera y deba leerlo. Hay tomar en consideración la luz, la altura en la que sea puesto para facilitar la lectura, que no se vea afectado por la lluvia, etc.

Para la elaboración de nuestro periódico mural, deberíamos considerar las siguientes etapas:

a)Planificación.- En esta etapa debemos definir qué temas se van a tratar y quiénes lo van a hacer. Es preciso que el periódico mural posea secciones tales como actividades, nacional, internacional, etc. Además, se deben fijar las imágenes o gráficos que irán. Seguidamente, se fija la fecha de entrega del trabajo y se designa a los responsables para cada actividad.

b)Recolección del material.- En esta segunda etapa, hay que recoger toda la información pertinente para la redacción de los artículos que compondrán el periódico mural. Es necesario, por ello, recurrir a las fuentes más fidedignas y cercanas, tales como los compañeros, los profesores, el director, los padres de familia, revistas, libros, internet, etc.

c)Redacción de los textos.- Los textos podrán ser redactados atendiendo a las necesidades del equipo, es decir, en forma narrativa, descriptiva, expositiva, publicitaria, obviamente, atendiendo a la adecuada forma de los mismos. En todo caso, deberán ser redactadas con claridad, orden, concisión, brevedad y utilizando frases cortas y sencillas. Se pueden utilizar frase impactantes, sin llegar a ser groseras, así como preguntas que hagan reflexionar al lector. No olvidar los títulos, que deberán ser cortos y que sinteticen el contenido del artículo.

d)Diseño.- Debemos atender a la presentación de nuestro mural. Ésta debe ser atractiva. Es importante que haya gráficos e imágenes, pero no en demasía, así como los textos necesarios para el deleite y aprendizaje de los lectores. Hay que considerar un título sugerente el cual irá en letra grande. La correcta disposición de los textos e imágenes permitirá una mejor apreciación de los mismos. Se colocarán fotos e imágenes que ayuden a la mejor comprensión de los textos. Hay que hacer líneas para resaltar la ubicación de los artículos así como de las imágenes.

Debe haber un balance formal simétrico entre textos e imágenes. Para ello, citamos algunos principios básicos para obtener dicho balance:


-Dos o más figuras pequeñas balancean una grande.
-Una forma pequeña colocada abajo, balancea una grande colocada arriba.
-Una forma pequeña y coloreada brillantemente balancea una forma grande y opaca.
-Una forma pequeña interesante o poco ordinaria balancea una figura grande y ordinaria.
-Los contenidos del periódico deben cambiarse regularmente para que no pierda interés (puede ser cada ocho días o máximo cada quince días)

e)Evaluación.- Luego de haber tenido en exhibición el periódico mural, habría que recoger las opiniones y comentarios de los lectores, así como tomar en cuenta cómo estuvo la distribución de los artículos e imágenes, la redacción de los textos y la posibilidad de mantener o distribuir las actividades de una mejor manera, con miras a elaborar una mejor edición para la próxima oportunidad.

Un periódico mural no debe ser un simple collage de textos e imágenes, sino que, para que exista un aprendizaje verdadero, es necesario seguir un proceso:

- Elija un grupo de trabajo.
- Señale temas (s) de interés
- Determine las finalidades y utilidades que obtendrá el lector.
- Diseñe física y gráficamente como presentar las ideas que motiven al lector.
- Imagine un dibujo o texto que obligue al lector a detenerse ante el periódico mural, antes de “conocer” el mensaje que va a recibir.
- Elabore el material necesario.
- Arme el periódico mural en un lugar estratégico.
- Determine con antelación el calendario de exposición.
- Planifique una reunión de trabajo, con el grupo, para evaluar el trabajo realizado, y mejorar las deficiencias, hasta donde sea posible, en las próximas oportunidades.

Objetivo del periódico:

Dar a conocer de manera creativa parte de un tema novedoso (institucional, comunal o nacional) al público de una manera no aburrida, que invite a leerlo y conocer de ella, despertando su interés.


SUGERENCIAS (ideas que se proponen para su estudio y aplicación)

- Se obtiene mejores resultados haciéndolo más largo horizontalmente, ya que es más fácil  para la vista moverse de izquierda a derecha que de arriba hacia abajo.
- Ubique el periódico mural en un lugar estratégico. Un lugar de forzoso tránsito o frecuentemente concurrido (corredores, salones de conferencias, aulas etc.)
- Utilice ilustraciones novedosas y títulos legibles.
- Para la ubicación del material simule el trazo de una S, C, U., etc. O utilice flechas y líneas que llamen la atención.
- Sea conciso, utilice solo las palabras necesarias.
- Utilícelo semanalmente o cuando amerite (fechas cívicas, campañas socio-culturales,  etc).
- Utilice información de diferente índole: académica, social, política, etc.
- Elabore el periódico mural con la colaboración de todos los miembros del grupo.
- Publique y/o difunda, en el periódico mural, temas de actualidad e importancia.
- Parte del material se puede guardar para ser utilizado en otra ocasión, por ejemplo en campañas de motivación.

OBSERVACIONES ( ¡Es mejor que no lo haga!)

- No recargue el periódico mural de excesivas imágenes o demasiado texto.
- Evite ubicar el material en forma simétrica, fría y estáticamente.
- No descuide la participación de todos.
- No suponga que los periódicos murales tienen la misma claridad para todos.
- Evite introducir símbolos, términos, frases, etc., desconocidos para los alumnos.
- No exagere o reduzca la importancia de los “impresos”
- Cuidado no presentar “impresos” sin hacer la lectura previa respectiva.
- No convierta el periódico mural en una copia textual.
- Evite presentar temas carentes de motivación.
- Evite interpretaciones, de los impresos, que originen duda o confusión.
- Cuidado con “amontonar” el material en un solo sector del periódico mural.

PLANIFICACIÓN DE CLASE

CENTRO: EMILIO PRUD HOMME
GRADO: 6TO
PROFESOR: CARMEN CAPELLÁN
ASIGNATURA: CIENCIA DE LA NATURALEZA
TEMA: “LAS PLANTAS”
FECHA: 28 MAYO 2011
TIEMPO: 15 MINUTOS
ANO ESCOLAR: 2010-2011 SEGUNDO CICLO

PLAN DE CLASE


PROPOSITOS:


* IDENTIFICAR LAS DIFERENTES TIPOS DE PLANTAS FRUTALES
*DETERMINAR LOS BENEFICIOS DE LAS PLANTAS FRUTALES

CONTENIDO:
 CONCEPTUALES

*LAS PLANTAS: FRUTALES

*CARACTERISTICA DE LAS PLANTAS FRUTALES

ACTIVIDADES:

MOTIVACION

PRESENTACION DE LAMINAS EN POWER POINT

INVESTIGACION DE CONCEPTOS

EXPERIMENTO REALIZADO DESDE LA CASA

RECURSOS:

LAMINAS EN COMPUTADORA, VASOS, ALGODÓN, AGUA Y TIERRA.

EVALUACION:

SE REALIZA DURANTE TODO EL PROCESO DE CADA UNA ACTIVIDADES REALIZADAS PRESENCIAL Y NO PRESENCIAL.


PLANIFICACIÓN DE UNA CLASE

INSTITUTO POLITÉCNICO FEMENINO NTRA. SRA. MERCEDES
Tema: La Autoestima.
Curso: Educación para el Hogar
Profesores/as: Carmen Capellán, Julio Rodríguez y Yajaira Arredondo

Propósitos:
·        Identificar los diferentes tipos de autoestima.
·        Diferenciar las características de la autoestima.
·        Reconocer las precauciones que se deben tomar en cuenta en la autoestima.

Contenidos:
Conceptuales
·        Autoestima: Alta, Baja y Media
·        Características de la autoestima.
·         Medidas de prevención para la autoestima.
Procedimentales:
·        Clasificación de la autoestima.
·        Reconocimiento de las características de la autoestima.
·        Establecimiento de medidas preventivas para la autoestima.
Actitudinales:
·        Valoración y cuidado de la persona.
·        Respecto de las ideas de los demás.
·        Actitud de escucha y compañerismo en las actividades realizada.

Actividades:
Primer momento: (Actividades de inicio), la maestra inicia con un video llamado “Obstáculo de la Vida”, propicia un diálogo y introduce el tema de la autoestima. Socializa el tema y plantea que entienden por autoestima y formulan entre todos una definición, después a cada persona se le entrega un papel en blanco, donde escribirán cinco cualidades positivas y cinco negativas   de ellas, para compartirla en el grupo.

Segundo momento: (Actividades de desarrollo), el maestro en conjunto con los estudiantes explica los diferentes tipos de autoestima y sus características, luego realizará una medición de la autoestima a través de un Test Psicológico, en el cual cada alumna descubrirá en que nivel esta su autoestima, luego mostrará un video llamado ¨Nick Puede¨, para así descubrir todo el potencial de cada una.

Tercer momento: (Actividades de cierre), la maestra destaca las ideas centrales del tema, le pregunta que aprendieron y que beneficio le proporciona para su vida diaria, luego  le mostrará un video para finalizar llamado ¨Amate Mujer¨.



Recursos:
·   Lápiz
·   Papel
·   Videos
·   Data show
·   Laptop
·   Brochourt
·   Test Psicológico

Evaluación:
Se hará tomando en cuenta la participación activa y la veracidad en las respuestas dadas.